

Tratamientos
Gamagrafia
Sus principales aplicaciones son el estudio del bocio, las glándulas paratiroides, y el estudio del tromboembolismo pulmonar o TEP. También sirve para evaluar la perfusión pulmonar y estimar la capacidad pulmonar del paciente o FEV1 .





Gammagrafia Osea
Una gammagrafía ósea implica inyectar una cantidad muy pequeña de material radiactivo (marcador) dentro de una vena. La sustancia viaja a través de la sangre hasta los huesos y órganos. A medida que ésta va desapareciendo, emite un poco de radiación, la cual es detectada por una cámara que lentamente rastrea el cuerpo. La cámara toma imágenes de cuánta cantidad de marcador radiactivo se acumula en los huesos.
Gammagrafia Tiroidea
Es un examen de gammagrafía nuclear que utiliza un marcador de yodo radiactivo para evaluar la estructura y el funcionamiento de la glándula tiroides. Este examen a menudo se hace junto con un examen de captación de yodo radiactivo.
Gammagrafia Renal
Es un examen con medicina nuclear en el cual se utiliza una pequeña cantidad de material radiactivo (radioisótopo) para medir el funcionamiento de los riñones. Una gammagrafía renal es similar a una gammagrafía de perfusión renal y se puede hacer junto con ese examen.
Gammagrafia Pulmonar
Es un tipo de gammagrafía nuclear en la que se utiliza galio radiactivo para identificar hinchazón (inflamación) en los pulmones. El galio se inyecta en una vena y la gammagrafía se toma de 6 a 24 horas después. (El tiempo del examen depende de si la afección es aguda o crónica).
Gammagrafia Hepatica
Esta indicado en la sospecha o estudio de lesiones ocupantes de espacio, abscesos, sindrome de Budd-Shiari, tumoraciones, alteraciones vasculares, enfermedades como cirrosis y hepatitis. El objetivo de este estudio es evaluar la morfología (forma, tamaño y situación) hepática y esplénica, para detectar alteraciones anatómicas o funcionales.